Las aplicaciones de las matemáticas en el día a día son inmensas. Solamente tienes que mirar a tu alrededor y abrir los ojos: descubrirás para qué sirve esa ciencia para la que no encontrabas ninguna utilidad próxima a ti.
Midiendo el tiempo de aplicación y el tipo de tratamiento para la leucemia, se puede mejorar la cura de la leucemia mieloide aguda.
Aunque no ha sido testeada en humanos todavía, los investigadores han creado una fórmula matemática que les permite calcular el tiempo necesario para eliminar por completo la población de células madre maligna, y curar este tipo de cáncer.
las combinamos, y obtenemos los dos primeros números de la secuencia: 01
ahora, hacemos la negación de 01 que es 10
las combinamos, y obtenemos los primeros cuatro elementos de la secuencia: 0110
hacemos su negación: de 0110 pasamos a 1001
las combinamos, y los primeros 8 elementos son ahora: 01101001
así sucesivamente
Pues bien, esta secuencia es bastante curiosa, y me da pie -ahora que estamos en plena celebración de Santa Cecilia, la patrona de los músicos, como comenté el año pasado en fechas próximas al 22 de noviembre-, a reseñar algunos enlaces bastante importantes relacionados con las matemáticas y con las secuencias de números basados en algoritmos como el anterior, de Thue-Morse: ¿te imaginas que los unos fuesen una nota musical aguda y los ceros notas más graves? ¿o que el 1 fuese una nota corta y el 0 una nota con una duración larga?
¿Sí? Pruébalo dando palmadas alternativamente con una mano y con la otra en la mesa con la secuencia: 01101001100101101001011001101001
En este sentido, es importante que le echéis un ojo a MusiNum, una web en la que podréis encontrar un software que me genera música en función de diferentes fórmulas matemáticas, dando lugar a música barroca como la pieza Bark1, percusiva como en Burundi o jazzística como en Just Think it Over (Side by Side).
Tampoco podemos perder de vista la web de Fractal Music Software, en la que aparecen diferentes herramientas informáticas orientadas a generar música mediante estructurales fractales.
Todas las personas tenemos un reloj biológico que hace que tengamos hambre, sueño, o que, al contrario, estemos lúcidos y listos para emprender cualquier cosa. Este conjunto de situaciones se repiten en el tiempo, y se denominan ciclos circadianos, que duran veinticuatro horas.
Científicos japoneses han estudiado el movimiento humano de las personas sanas y de las personas que sufren algún tipo de depresión, y parece ser que han encontrado diferencias.
Mediante el cálculo matemático asociado se podrá, así, mejorar el diagnóstico y diseñar un tratamiento más adecuado.
En México se está desarrollando un sistema de simulación y modelos matemáticos que permita conocer el comportamiento de las placas tectónicas, de tal modo que se puedan conocer los mecanismos que provocan los sismos, y sea así posible su predicción.
"Los matemáticos somos gente sencilla que no hacemos demasiado ruido, pero somos un valor seguro" (Carlos Andradas, ex presidente de Real Sociedad Matemática Española).